Tras años de silencio, la producción occidental de Boku no Hero Academia ha dado un salto importante.
Según una nota de The Hollywood Reporter, se ha develado que el director Shinsuke Sato será quien lleve las riendas de esta versión del manga de Kohei Horikoshi. Una de las elecciones más sólidas que un proyecto pudiera pedir.
Con una carrera extensa, Sato es reconocido en el medio como un director capaz de adaptar al live action obras del manga y el anime de una manera consistente y excelsa. A pesar de que para muchos esto es un tabú, las obras de Sato suelen tener una recepción positiva dentro del mercado nipón.
Entre sus obras más reconocidas en este renglón están Gantz (2011), I am a Hero (2015), Death note: Light Up the New World (2017), Bleach (2018), Inuyashiki (2018) y Kingdom (2019). Recientemente se ha dado a conocer por su éxito Alice in Borderland para Netflix Japan en 2020.
A pesar de sus quilates como director de adaptaciones, My Hero Academia será su primer proyecto en inglés, por lo que habrá una nueva barrera que tendría que saltar para llevar este proyecto a buen puerto. Al ser uno de las series del mundo shonen con mayor arraigo en el mundo, el escrutinio en esta producción es muy alto.
Los live action basados en piezas de anime tienen una larga tradición de infamia para el aficionado promedio de las obras originales, al venir con una necesaria adaptación de las expectativas ante el producto final. Un ejemplo de esto ha venido desde el mismo Sato con Death Note: Light Up the New World.
Al mismo tiempo en que Netflix dio a conocer su versión de la obra, se presentó esta continuación de la serie de películas de principios de siglo, en un intento de darle un giro fresco sin olvidar su legado. Aunque la película en sí misma es sólida, la tendencia a mirar con desdén las adaptaciones fue un peso con el que cargó en todo momento.