Hace más de un año hacíamos eco del reporte de la Australian Strategic Policy Institute en donde señalaban que decenas de empresas (todas conocidas) habrían estado usando mano de obra esclava para el ensamblaje de sus productos. El asunto llegó a la BBC y desde entonces no han habido respuestas por parte de estas empresas.
Nintendo ha sido la primera, al menos en la industria del videojuego, en reconocer la existencia del reporte y hablar al respecto. Fue un inversor que en la última reunión mencionó el tema al presidente de Nintendo, Shuntaro Furukawa.
Esclavitud y racismo
El reportaje de ASPI menciona como los uigurs, una raza minoritaria de china, son obligados a trabajar decenas de horas semanales para diferentes empresas día a día. Luego del horario laboral estas personas volverían a sus habitaciones en un refugio que funciona como cárcel y no tendrían más libertades hasta su siguiente jornada laboral.

Todo esto estaría cimentado sobre una cultura del racismo en China en donde se discrimina a esta raza y se les obliga a vivir en estos campos de concentración modernos. La mayoría de las empresas no están conscientes de este asunto, pero al parecer muchos de los productos que usamos a diario vienen de manos de estos esclavos.
Nintendo se desmarca
Shuntaro Furukawa aseguró a sus inversores que, de acuerdo con su investigación, ningún producto de Nintendo pasa por manos de trabajadores esclavos. Además mencionó que Nintendo solo trabaja con aquellos intermediarios que acepten sus términos y que en ningún caso hacen negocios con los que dirigen estos campos de concentración.

También aseguró que, de descubrir algo, dejarían de trabajar inmediatamente con estos proveedores.
De esta manera, la gran N es la primera en al menos hablar de este tema. El reporte de ASPI menciona también a Adidas, Amazon, Apple, Samsung, Sony, Microsoft, Lenovo, Dell Toshiba, y muchas más empresas que estarían beneficiándose de mano de obra esclava.