Nos acercamos a la mitad del 2021 y nos encontramos muy cerca de la E3 2021, el evento que esperamos marque un antes y un después en la perspectiva que tenemos de este año. El 2021 ha estado marcado por las secuelas del coronavirus en todos los ámbitos, por lo que hemos escuchado mucho de retrasos de títulos AAA y poco de fechas fijas.
Y es que el año no ha ido del todo bien, hemos tenido muchas más controversias que lanzamientos memorables. En estos primeros 5 meses y medio los juegos como servicio se han hecho fuertes simplemente por existir, mientras que los nuevos lanzamientos han escaseado ya que la mayoría se ha retrasado hasta 2022 por diferentes razones, aunque la citada normalmente es el coronavirus.

Viejos conocidos
Empecemos por las grandes compañías: Nintendo, Sony y Microsoft. La gran N estuvo ausente casi todo el 2020 y al volver no habló de Zelda: Breath of the Wild 2, Metrod Prime 4 ni Bayonetta 3. Más se ha hablado de la Switch Pro, demasiado de hecho, ya que las filtraciones básicamente la han confirmado pero Nintendo no afloja información.
Por lo tanto, el principio de año de Nintendo ha sido marcado por un hype de una consola que sigue sin revelarse. Por otro lado tenemos a Microsoft que solo tuvo un lanzamiento importante, Médium, que recibió muy malas críticas desafortunadamente. Sin embargo, su consola potente, la Series X, se ha erigido como la consola más potente y la adecuada para jugar los títulos multiplataformas.
Por su parte, el Xbox Game Pass siguió creciendo y estrenando juegos AAA sin coste adicional y en marzo se hizo oficial la compra de ZeniMax (Bethesda) y sus juegos. Como punto negativo tenemos que estuvieron a punto de aumentar el precio de Xbox Live Gold, pero finalmente recularon y terminaron incluso ofreciendo online gratuito para los free-to-play como Fortnite.
Por último, Sony estrenó Returnal con éxito y lanzará Ratchet & Clank: Rift Apart pronto. No le ha ido mal a Sony que, de todos modos tuvo momentos negativos: inicialmente anunciaron el cierre de las tiendas de PS3, PS Vita y PSP, pero al igual que Microsoft, recularon ante las críticas y solo cerraron la de PSP. Además, poco a poco han clausurado Japan Studio y parece que se olvidarán de los AAA japoneses exclusivos, una lástima.
Eso sí, su imagen en cuanto a juegos AAA sigue impoluta, se esperan grandes cosas para PS5 e incluso para PC ya que Layden confirmó que llegarán más juegos de Sony a Windows 10.
Streaming de juegos y personas
Pasando a los juegos mediante streaming y los streamers tenemos que destacar las malas noticias para Google Stadia. La encargada del proyecto, Jade Raymond, fue despedida de Google y ahora tiene un estudio que hará juegos exclusivos para PS5. Stadia se tambaleó luego de que la misma Google hablara de reestructuración, algo que se tradujo en el cierre de dos estudios internos que iban a hacer títulos exclusivos para Stadia.
Google afirmó que el proyecto sigue adelante, pero las personas tienen dudas. Ciertamente han seguido estrenándose juegos, así que es algo pronto para enterrarlos.

En otro tipo de streaming tenemos a Twitch que sigue más fuerte que nunca, la web de Amazon actualizó sus términos de servicio para ser más clara (aunque sigue siendo muy gris), y anunció una reducción de precios para la suscripción a Prime en países de Europa del este y Latinoamérica. A todas estas Ibai Llanos no descansa y recientemente ofreció «La velada del año».
El contenido juntaba a streamers de videojuegos a pelearse en un ring de boxeo y se volvió en el stream más visto del año llegando a los 1.5 millones de viewers simultáneos. Así que el streaming, tanto el de juegos como el de entretenimiento en general ha crecido, aunque haya sido a costa de ofrecer videos no directamente relacionados con los juegos.
Una batalla épica
Otro asunto relevante es la batalla legal entre Epic Games y Apple que ha arrojado todo tipo de noticias surrealistas. Las primeras sesiones se hicieron públicas en mayo y nos enteramos de que Walmart ofreció un servicio de streaming de juegos a Epic Games, que Epic ofreció 200 millones de dólares a Sony para lanzar sus juegos en la EGS y que Apple usó como argumento a favor que en Fortnite hay skins de «bananas desnudas», algo que podría afectar negativamente a su púbico.

El asunto aún está lejos de arreglarse ya que la jueza Yvonne Gonzalez Rogers quiere enterarse de cómo funciona la industria primero, por lo que ha solicitado colaboración de Valve, Microsoft y Google. Estos al principio se han negado a compartir sus datos, pero se han visto obligados, por lo que esta batalla legal es lo más cercano a una sitcom con final serio que tendremos en la industria.
Triunfadores y decepciones
Volviendo a los juegos tenemos decepciones en la industria AA. Werewolf: The Apocalypse – Earthblood, Biomutant, Outriders, Balan Wonderworld y Destruction AllStars se estrenaron de mano de estudios más o menos conocidos e incluso algunos apoyados por editoras AAA. Sin embargo, no han pasado del 6/10 y algunos como Balan Wonderworld se han convertido en los peores juegos de la década.
No obstante, puede que Biomutant sea la decepción más grande porque mucho esperaban mucho de un juego de mundo abierto de gatos con armas de fuego y grandes espadas. Sin embargo, parece que el título desarrollado por 25 personas intentó abarcar demasiado y no pudo apretar lo suficiente en lo que mejor hacía.

Los indies han dado más la cara con Loop Hero, Valheim, Cyber Shadow y Curse of the Dead Gods, todos por encima del 8/10 y algunos incluso con el desarrollo de solo una persona como Cyber Shadow.

Por último, los AAA han estado ausentes, pero los pocos que han estado no desentonan, como Capcom con Monster Hunter: Rise y Resident Evil: Village, los dos contendientes a juego del año, sobre todo este último que va camino a vender más que Resident Evil 7. A ellos se les unen Returnal, Nier: Replicant, Hitman II, It Takes Two, Little Nighmares II y New Pokémon Snap que no son material de «Juego del año», pero están bastante bien y son opciones seguras para los fans de su género.
Contenido ya existente
Po su parte, los títulos como Fortnite, Apex Legends, Call of Duty: Warzone, World of Warcraft, Hearthstone, Minecraft, GTA Online, Valorant, League of Legends o Rocket League sencillamente han seguido actualizándose cada tanto como siempre y ven sus números crecer. La fórmula del éxito ya funciona y no tienen razones para cambiarla.

De hecho, la pandemia solo ha empujado a las personas a jugar más de lo que ya lo hacían, por lo que los que pueden desarrollar contenido con menor esfuerzo porque ya instauraron una base en un juego como servicio la han tenido más fácil que los que deben crear AAA, AA o indies narrativos. Seguiremos viendo esta tendencia en el que exitoso se haga más grande mientras dure la pandemia.
Retrasos y más retrasos
El principio de año estuvo marcado por retrasos tácitos y explícitos de juegos como: Hogwarts Legacy, Gotham Knights, Prince of Persia: Sands of Time Remake, Deathloop Far Cry 6, God of War: Ragnarok, The Lord of the Rings: Gollum, Vampire: The Masquerade – Bloodlines 2, Gran Turismo 7, Forspoken y varios más. Y lo más seguro es que esta práctica se vea de manera más generalizada por un tiempo.
Los retrasos se deben al hecho de tener que trabajar desde casa y otras complicaciones relacionadas con la pandemia. Sin embargo, también se han convertido en una buena manera de retrasar proyectos que iban mal con una excusa que todos entenderán, es un estrategia que no podemos criticar ya que ciertamente muchas veces las críticas por retrasos son muy duras.

Además, siempre será mejor retrasar que hacer crunch y afectar la salud de los empleados, por lo que una consecuencia del coronavirus ha terminado siendo positiva para el desarrollo de videojuegos.
La mayoría de los títulos ahora están pautados para 2022 y algunos incluso van por su tercer retraso, esto es algo que normalmente significa que algo está saliendo mal, pero no podremos comprobarlo hasta el 2022 cuando la mayoría de AAA se estrenen finalmente.
Jugadores sin PC
El PC gaming, por su parte, se ha visto seriamente afectado por la escasez de componentes. Actualmente es prácticamente imposible conseguir una tarjeta gráfica y los SSDs y RAMs también están algo escasos. Básicamente armar una PC gamer ahora mismo es bastante complicado y todo apunta que no se arreglará sino hasta el 2022 si tenemos suerte.
La culpa la tienen las criptomonedas que cada día son más rentables para minar y la propia pandemia que ha roto la cadena de producción y ha aumentado la demanda de los componentes electrónicos por la necesidad de trabajar desde casa y la búsqueda de otras vías de entretenimiento para una población que no podía salir de casa. La escasez de consolas también es palpable, pero no la situación no es tan grave como la de las tarjeta gráficas que se venden de segunda mano con un sobreprecio del 300%.

La única buena noticia es un rumor, puede que Steam esté preparando una consola portátil al estilo de Switch, pero para juegos de PC. Además, Sony y Microsoft cada vez se comprometen más a lanzar títulos exclusivos en Steam, lo cual no está nada mal.
Películas y atracciones
En temas no relacionados con el gaming como tal tenemos la serie de The Last of Us, la película de Uncharted, la de Borderlands y la de Mortal Kombat. Esta última fue decente y preparó el terreno para una secuela, tuvo críticas muy dispares pero en líneas generales fue mejor que a lo que nos han acostumbrado las películas de videojuegos.
Por su parte, Uncharted ya está lista y se estrena el mes que viene, mientras que Borderlands y The Last of Us confirman elencos, el de Borderlands cuenta con estrellas como Kevin Hart, Joe Black y Cate Blanchet, mientras que Pedro Pascal ha sido confirmado como el Joel de The Last of Us.

También hay que hablar de que Nintendo estrenó el parque de atracciones Nintendo World, parece una celebración final de los videojuegos, nuestro propio Disneyland en Japón. Y lo mejor de todo es que también llegará a occidente, aunque faltan al menos un par de años para que se estrene en Florida.
Vuelven la E3
Por último, el 2021 ha significado que los eventos digitales tengan más protagonismo. La verdad es que no todos han sido buenos pero esto se debe a que la misma pandemia ha empujado a muchos juegos al 2022. No obstante, los eventos son cada vez más vistos y quizá por eso es que la ESA decidió volver con una E3 2021 totalmente digital.
Hoy mismo conoceremos qué prepara Devolver Digital y Ubisoft, mientras que a lo largo del fin de semanas sabremos de Nintendo y Microsoft. En paralelo tendremos el Summer of Games Fest que puede tener anuncios de cualquier compañía y en julio tendremos el EA Play, por lo que lo mejor del año comienza justo a partir de su segunda mitad.
Es una buena noticia que vuelvan los eventos como la E3, veremos si vale la pena su vuelta. Muchos esperan que sea un fracaso ya que ahora prefieren el formato de los State of Play o Nintendo Direct. Pero lo cierto es que la E3, el evento más grande de videojuegos, comienza hoy y esperamos que su retorno solo traiga buenas noticias.