En el mundo de los videojuegos, no es fácil hablar de ilusiones que se desvanecen, muy especialmente cuando el juego es decepcionante en su mismísimo estreno.
Antes de entrar a analizar por qué estos juegos no cumplieron con lo esperado al momento de su lanzamiento, debemos acotar algo importante: más allá de las expectativas que los jugadores tenían sobre cada uno de ellos, todas las ideas originales de los mismos eran y siguen siendo buenas.
Dejando atrás una historia de éxitos
Ante la presencia de una franquicia exitosa, no debe ser fácil para ningún estudio lanzar otro producto que esté a la altura de los que le precedieron. Decimos que no debe ser fácil, más no imposible, pues todo es cuestión de compromiso y de invertir el tiempo necesario.
En cada uno de estos seis títulos que analizaremos, veremos el resultado que se originó cuando confluyeron varios factores que ayudaron a propiciar el desastre de sus inicios.Y esto dio como resultado que estos juegos fueran decepcionantes en sus estrenos.
Destacan principalmente los lanzamientos apresurados antes del tiempo requerido para concluirlos. Y creemos que es aquí donde está el quid del asunto. El apresuramiento más que la falta de compromiso.
Y como todo accionar tiene sus consecuencias, esto originó problemas que debieron ser resueltos durante su desarrollo. Aquí se incluyen errores en las mecánicas de juego o malas decisiones en el diseño de los mismos. Tampoco podemos obviar una errónea campaña de marketing en algunos casos.
Pero una cosa es cierta y es que cuando se defraudan las expectativas de los usuarios, estos no miden si el fallo es grande o es pequeño. O si el juego falló una vez o cien veces. El usuario siente que no se le cumplió y eso es suficiente para que esos juegos aparezcan en esta lista y en otras veinte más que encontrarán diseminadas por allí.
El amanecer después del desastre
Sin embargo, es justo decir que muchos de estos juegos ya superaron los problemas iniciales que hicieron que nuestros sueños se estrellaran de nariz contra el piso. Esto ha sido gracias a los parches y expansiones que sus desarrolladores se apresuraron a sacar.
Hoy en día se han convertido en excelentes títulos que -ahora sí- satisfacen las expectativas que de ellos se esperaban. Dejaron atrás ese debut que los convirtieron en juegos decepcionantes en sus estrenos. Ahora si poseen una imagen más cercana a lo que prometieron inicialmente sus desarrolladores. Comenzaremos con:
‘Anthem’
Con un gran atractivo en su propuesta y de la mano de legendarios estudios como EA y BioWare, nadie esperaba que este título de acción y aventura decepcionara. Tenía todo a su favor para tocar la estratosfera. Pero lamentablemente, su despegue no lo hizo llegar siquiera a la primera capa atmosférica. Y todo el mundo se preguntó qué sucedió.
Se veía excelente en los tráilers y muchos llegaron a pensar que sería otro ‘Destiny’ pero no fue así. Los más entendidos aseguran que su error principal fue que su trama se dispersó. A ello se le suma que se centró principalmente en la experiencia en solitario más que en el multijugador. Pero son más los que aseguran que simplemente se convirtió en un juego aburrido. A ello se le une un pésimo rendimiento aderezado por innumerables bugs.
Si bien tiene excelentes cosas, no puede decirse aún que este título haya despegado. No deja de ser una pena, pues su potencial se pierde de vista. Cautivó su jugabilidad donde volar se convierte en una experiencia inolvidable con buenas misiones y donde prácticamente, no hay casi enemigos.
Calificado como un juego que siendo bueno aburre sobremanera, su duración es de unas 18 horas aproximadamente. Aunque es bastante improbable que los jugadores le dediquen ese tiempo sin morir en el intento. Y es que solo un náufrago muy aburrido en una isla solitaria lo jugaría. Solo el tendría la paciencia de enfrentar los bugs que bloquean tu progreso. Y también tendría tiempo suficiente para reiniciar la misión desde el mismísimo principio varias veces.
Tuvo un primer y enorme parche que solucionó estos problemas iniciales pero que, lamentablemente, dañaron otros aspectos que funcionaban bien. No entraremos a opinar qué sucede con el estudio que va corrigiendo con prisas los errores pero algo es cierto. Tienen en sus manos un excelente juego que solo espera que sus desarrolladores corrijan con efectividad sus errores e incluyan nuevas mecánicas.
Pero de momento, este juego sigue siendo decepcionante desde su estreno, pues es uno de los pocos que no termina de arrancar. Tiene tiempo para hacerlo, pues apenas se lanzó en enero de 2019. Esperemos que pronto despierte de ese letargo en que lo han sumergido sus desarrolladores. Suu potencia ronca como los buenos motores antes de iniciar las carreras en la pista.
‘Fallout 76’
Bethesda prometió continuar el legado de la franquicia pero honestamente, no ha habido un juego más humillado que este. Fue el centro de los chistes en los meses posteriores a su lanzamiento, el cual fue en noviembre de 2018. Su mala fama fue tanta que llegó un momento que los comerciantes te regalaban un ‘Fallout 76’ por la compra de cualquier artículo en la tienda.
Las fallas de ‘Fallout 76’ eran literalmente, asombrosas. Si no fuera por las expectativas creadas por Bethesda Game Studios, que lo vendió como una de las mejores entregas de la exitosa franquicia, no hubiese causado tanta decepción.
Su lanzamiento fue más que suficiente para emocionarte hasta las lagrimas cuando llegó a tus manos. Y las lágrimas siguieron fluyendo pero de decepción e incredulidad cuando lo pusiste a correr en tu consola. ¿Qué más podías hacer?
Era patético ver cómo tu personaje favorito disparaba con medio cuerpo enterrado en el piso mientras lo atacaban. O aún peor, cuando gastabas toda tu munición disparándole a un espantapájaros que te miraba con la boca abierta mientras caminaba hacia ti. Pero más increíble aún, cuando le disparabas a un animal en el bosque y este se quedaba flotando en al aire. Si, en el aire.
‘Fallout 79’ es el mejor ejemplo de que la prisa no es buena consejera. Fue un producto que se lanzó al mercado sin los debidos controles de calidad. Los motivos que hicieron que el estudio tomará esta decisión pueden ser muchos, muchísimos. Pero injustificables indudablemente.
Aunque le ha costado remontar ha logrado recuperarse y es por lo que decíamos al principio de este artículo. Que cuando los títulos tienen una buena base jugable y buenas historias, son rescatables al cien por ciento.
Este particularmente es un magnífico shooter en primera persona y afortunadamente son muchas las cosas que han mejorado. Aunque aún le faltan correcciones, pues persisten algunos bugs. Pero será difícil borrar su bochornoso pasado y por ello ocupa su propia lugar como un juego decepcionante en su estreno.
‘No Man’s Sky’
Después de dos años y algunas expansiones bastantes completas, deben ser pocos los que recuerdan lo decepcionante de su estreno. Hello Games presentó este titulo en el 2016 como algo prometedor que iba a «revolucionar el género».
Quizás fueron estas palabras de las que se agarraron los decepcionados jugadores para tildarlo de «publicidad engañosa» y exigir la devolución del dinero que invirtieron.
Fue tan sonoro el escándalo que la ASA (Advertising Standards Authority de Reino Unido), inició una averiguación por considerar que «el material promocional del juego podría haber entrado en el terreno de la publicidad engañosa». Así de contundentes fueron sus argumentos.
Las quejas de los jugadores fueron concretas. Se les vendió un producto que incumplió literalmente la propuesta de algo «grande y ambicioso» para aterrizar en un mundo lleno de bugs. Aquí armabas tu campamento, guardabas la partida y cuando la continuabas, te habían «mudado» a otro mundo y desaparecían tus cosas.
Ni hablar de las criaturas que encontrabas. Sus reacciones eran ilógicas, pues se quedaban dando vueltas y vueltas en un solo punto. Ni hablar del mundo terroso y amarillento que debías explorar sin un mapa que te ayudara. Terminó convirtiéndose en un juego aburrido y tedioso hasta ese universo infinito donde prometía viajar.
Pero tantas cosas malas juntas no duran y haciendo honor a la justicia, el equipo de Hello Games hizo un gran esfuerzo y logró revertir los daños y puede decirse que este juego solo fue decepcionante en su estreno únicamente, pues ya nolo es más.
Hoy en día, ‘No Man’s Sky’ es un excelente juego de exploración espacial que día a día suma muchos adeptos pero aún continúan algunos bajones en su rendimiento y uno que otro bug que te sale al paso cuando exploras.
https://www.youtube.com/watch?v=xSmnKAffkb4
‘Mass Effect: Andrómeda’
Ya tiene tres años en el mercado y a pesar del tiempo transcurrido, las críticas continúan lloviéndole. De la mano de BioWare y Electronic Arts, llegó este RPG precedido por una antesala de lujo: tres entregas que tenían una sólida historia. Súmele a ello un ávido publico cautivo que hizo que se convirtiera en una saga muy querida.
Fue polémico desde su lanzamiento y no son pocos los que atribuyen su fracaso a que el equipo encargado de su desarrollo era distinto al que creó la trilogía original.
Otros atribuyeron su fracaso al cambio de la historia original que hubo que comenzarla desde cero motivado principalmente al pasar del motor gráfico Unreal al Frostbite.
Lo que sea que haya sido, ‘Mass Effect: Andrómeda» decepcionó a la mayoría y dejó impávidos al resto. Lo principal: no continuaron la historia. Esto mató literalmente, los sueños de sus fans y fue suficiente para lanzarlo a la fosa de lo inservible.
Ni hablar de las horribles animaciones faciales, las cuales eran una mezcla entre zombies hambrientos con científicos locos. Estas destacaban principalmente en los diálogos y en las tomas de primer plano.
Otro punto nefasto para el juego es que no tiene nada que ofrecer para adquirir armas, tan solo las consabidas subidas de nivel del personaje que permite mejorar algunas habilidades. Todo indica que estos defectos no existirían si se hubiese retrasado un año más su lanzamiento.
Sin embargo, este juego tiene sus defensores. A algunos les gusta y lo defienden más allá de sus errores de diseño y sus notables problemas de rendimiento precisamente por algunos bugs de la IA. Pero lo que no podrá cambiarse es la decepción en que sumió a los seguidores de la saga.
‘Assassin’s Creed Unity’
Ubisoft también ha recibido su dosis de bilis con este juego. Contra todo pronóstico y representando una de las más exitosas sagas, ‘Assassin’s Creed Unity’ decepcionó. Y todo por los éxitos que le precedieron y que se convirtieron en las grandes joyas de sus miles de fieles seguidores.
‘Assassin’s Creed Unity’ llegó con un acabado de baja calidad e innumerables bugs que alteraban principalmente la jugabilidad. Desde muchedumbres que aparecían ante tus narices y fantasmas salidos de la nada. Aunque el más terrible fallo era que hacía que te detectaran tus enemigos. Ni pensar en moverte porque el personaje no te hacía caso.Todo ello hicieron de este juego algo insoportable.
Un cuento aparte fue el modo cooperativo donde, por arte de magia, los bugs se multiplicaban, sin embargo, se fueron mejorando con los innumerables parches que fueron lanzando.
No creemos que remonte, pues aunque su historia es repetitiva y no vimos innovación alguna con relación a las entregas anteriores. Los errores de su debut le dejó una muy mala estela. Aunque pueden encontrarse por ahí opiniones que defienden lo poco bueno que posee el título, sigue manteniéndose como un juego decepcionante en su estreno y en su continuidad.
Mención especial al rey de las decepciones: ‘WWE 2K20’
Este título merece una mención especial, pues se ganó a pulso su puesto por ser el juego más decepcionante. Pero también invita a reflexionar, pues hace que nos preguntemos si realmente el estudio encargado de su desarrollo, 2K Sports, tuvo como norte entregar un buen producto desde el principio. Todo indica que no.
‘WWE 2K20’ debería llamarse simplemente bugs en combate, ya que no hay juego como tal sino simplemente eso: bugs. Esta franquicia tiene muchos seguidores amantes de la lucha libre y demás está decir que el juego decepcionó a más no poder.
Se ganó el bien merecido puesto no por los simples bugs que vimos en los juegos anteriores, sino que estos fueron más allá. Traspasaron una línea que divide los errores normales a algo más imperdonable que pudiera catalogarse como dejadez. Eran sencillamente insólitos.
Fue tan garrafal el error que Sony reembolsó el dinero a los compradores del tristemente célebre juego pero el daño a su imagen ya estaba hecho. Será muy difícil que en el devenir de los años se logre borrar esa mancha que salpica -obviamente- al estudio 2K Sports.
Sin más comentarios, le dejamos el trailer de los Bugs en combate o lo que es lo mismo, la demostración de cuando un videojuego cae en lo absurdo.
¿Qué nos enseñó el fracaso de estos videojuegos?
Con estas líneas cerramos este análisis de los seis juegos que más decepcionaron en su estreno, no sin antes comentar la lección que nos dejaron.
Pareciera que la moda imperante de unos años para acá es sacar con prisa el producto, obviando la mala calidad y luego corregir con sucesivos parches los errores sobre la marcha.
Pensamos que esa no debería ser la idea, ni antes ni ahora, pues más allá de las expectativas defraudadas de los jugadores, es un absoluto irrespeto a los usuarios, aunque después «remienden el capote» como dice el refrán.
No sabemos los intereses que pudieran privar detrás de estas apresuradas decisiones de lanzar un título con errores tan obvios, pero no debería suceder. Muy especialmente cuando se está en presencia de lamentables ejemplos como «Fallout 76′ y ‘WWW 2K20’.
Abriendo camino a futuros problemas
Estas situaciones pudieran considerarse como una burla a la inteligencia de los usuarios y tal vez esto se frenará cuando al salir un título cuya calidad sea pésima, los usuario demanden a gran escala, con las consabidas consecuencias legales para los estudios.
Tal vez así se logre que las desarrolladoras que incurren en estos absurdos, conciencien que el respeto al público que compra sus productos debe anteponerse a cualquier otro interés.
Afortunadamente, estos casos no son la mayoría, pues estamos rodeados de magníficas entregas que han sido un éxito desde sus mismísimos estrenos y esa es la idea. Que el público vea cumplida sus sanas y legítimas expectativas cuando le prometen y le cumplen, un buen juego. Que así sea.