Dontnod Entertainment es reconocido por ser un estudio que se esfuerza por dar pasos extra en la representación realista de sus historias. Pero han alcanzado un nuevo nivel con Tell Me Why.
Su nueva creación por episodios ofrece una de las más exhaustivas y adecuadas representaciones de una persona de la comunidad trans que se hayan visto en la industria. Ya hemos comentado en el pasado las dificultades sobre la representación y las mejoras que se han dado en la industria, y esta es una demostración.
En Tell Me Why se narra la historia de los hermanos Ronan, Alyson y Tyler, quienes han estado separados tras la muerte de la madre de ambos de la mano de Tyler, en defensa propia.
Llevado a una correccional por 10 años, Tyler se reencuentra con su hermana, quien siempre creyó en su inocencia y juntos buscan vender su casa natal y seguir adelante con sus vidas. Redescubriendo su pasado y viendo actos sobrenaturales con respecto a lo que ocurría con su madre.
Como suele ocurrir con las obras de Dontnod, su aplicación del realismo mágico sirve para ofrecer un mayor énfasis a las historias de las que somos testigos y participantes en el juego. Pero, si se suma el nivel de detalle que se nos ofrece sobre Tyler Ronan, podremos ver una de las maneras más indicadas de ofrecer representación.
Sin tortura
Tristemente, error más común que ha tenido la representación de comunidades minoritarias, especialmente la LGBTQIA+, es el utilizar el dolor como vehículo narrativo y como descripción personal.
En términos simples: un personaje sexodiverso va a sufrir, va a pasarla mal y probablemente muera. Siendo la reacción de los personajes adyacentes el indicador de como nos debemos sentir al respecto.
Con esto en mente, el trabajo que Dontnod realizó para hacer la representación de Tyler como hombre trans fue tan revolucionario como evidente. Con la consultoría del grupo especializado GLAAD, así como con jugadores y profesionales de la industria transgénero, encontraron voces reales para crear al personaje.
La clave está en los detalles. Tyler habla de su transición de manera casual en momentos pertinentes y no como una «exposición necesaria» para el argumento. Vemos como lidia con nombres alternativos para encontrar su identidad, así como sus recordatorios para su tratamiento de hormonas.
Este tipo de actividades son el día a día de una persona que está en proceso de transición y, al no estar enmarcadas en un trauma, marcan el tipo de representación positiva que la comunidad trans necesita.