Toca hablar del boom del momento, de un juego de una desarrolladora con más de 15 años en la industria pero sin ningún éxito de esta magnitud y de Devolver Digital, una vieja conocida que es capaz de hacer de los indies más inesperados la tendencia del momento. Nos referimos a Fall Guys: Ultimate Knockout, la sensación de las redes ahora mismo.

El juego se estrenó el 4 de agosto, han pasado dos semanas desde entonces y prácticamente todos los jugadores casuales y hardcore conocen las mecánicas de este nuevo battle royale. Pero si estás aquí para enterarte, te contamos. Fall Guys es un battle royale de hasta 64 jugadores en donde gana el último en quedar en pie y donde las mecánicas de eliminación no son mediante disparos, o combate si vamos al caso.

Diversión, caos y personalización

De hecho, es el ambiente quien se encarga de eliminar jugador. Controlaremos a uno de estos «Fall Guys» que tienen forma de frijoles o capsulas, si se quiere. La idea es sobrevivir a las pruebas que pueden pasar por llegar a una meta superando obstáculos, saltando plataformas o mantenerse en un lugar sin caer. A medida que cae el resto, vas superando rondas y estas presentan nuevos desafíos, algunos en equipo, otros individuales, hasta que llegas a la ronda final contra solo un puñado de Fall Guys más y quien esta última se lleva la corona.

Dress for success in the latest Fall Guys 'Behind the Stumbles ...

Las mecánicas y controles son sencillos, y es que podemos movernos, tomar objetos si es posible o «empujar» o halar a los demás para que caigan (o salvarlos si eres un psicópata). La fórmula es buena y el resultado es tremendamente divertido. Y este fácil diseño es una de las razones por las que ha tenido un éxito tan repentino, pero ¿qué más ha llevado a la industria a volver la vista a este indie engrandecido? ¿cuáles son las razones del éxito de Fall Guys?

Diseño amigable para todos

Pues la primera y obvia es su diseño de juego y diseño de arte. Todo el título, desde los menús, pasando por las pantallas de carga, skins y minijuegos comunican simplicidad y diversión. No hay espacio para físicas reales o diseños hiperrealistas, es un juego que se reconoce como tal y quiere embadurnarse de la idea de la diversión por que sí, un diversión que puede sacar lo peor de nosotros (en el buen sentido), pero ese es otro tema.

Además, Mediatonic ha sabido llevar este mismo tono amistoso más allá de su juego, la cuenta de Twitter de Fall Guys ha estado muy activa y comenta cada meme, cada fan art y cada video con mucho humor. En su estrategia más reciente tenemos la «batalla de las marcas», la cuenta admite que muchas grandes empresas quieren que su marca aparezca en el juego pero al ser tantas han decidido hacer una batalla entre ellas.

Para ganar la competición deberá hacer un tuit poniendo qué tanto dinero estarían dispuestos a donar a Special Effect, una organización sin fines de lucro, que busca ayudar a los jugadores con incapacidades físicas. El ganador podrá tener una skin con su marca en el juego, por ahora va ganando Ninja con 200.000 dólares. Así que estas «buenas sensaciones» por parte del juego también se sienten fuera de éste, gracias a una buena estrategia.

La reinvención del género

El primer gran género de los videojuegos fue el «matamarcianos», luego pasamos a las plataformas 2D y poco después al shooter. Obviamente estamos hablando de la historia a grandes rasgos, pero en general la industria elige géneros y los explora desde su premisa más básica hasta su mejor exponente. Por poner un ejemplo, GTA y sus clones exploraron el mundo abierto a principios del siglo, pero muchos consideran que The Witcher III fue la fórmula en su mejor versión.

Más recientemente el battle royale volvió con fuerza, PUBG lo reintrodujo pero fue Fortnite el que agregó construcciones y skins virales. Poco después Apex Legends devolvió la cámara en primera persona y ahora Escape from Tarkov y Call of Duty: Warzone han llevado la fórmula a un realismo inusitado y tenso. Y tal como paso con otros géneros, ahora el battle royale ha evolucionado a mecánicas que no tienen que ver con shooters, y puede que Fall Guys sea el primero en hacer de esto algo popular.

En esta ronda de 41 solo una veintena clasificará a la siguiente.

Y es que, como dijimos, no podemos eliminar contrincantes a voluntad, normalmente ellos deben caerse solos o perder por jugar mal. No hay manera real de disparar, por lo que el juego en realidad es uno plataformas básico y clásico, donde los obstáculos y el caos ponen la diversión. De esta manera, Mediatonic supo ver que el battle royale, la narrativa de «yo contra el mundo» (por muy mal que suene) es lo que funciona ahora mismo, y ellos supieron darle una vuelta no violenta y que no excluya a las personas que no son tan buenas disparando, pero sí quizás saltando y siendo inteligentes.

La batalla de streamers

Otro factor importante han sido los creadores de contenido que se han volcado al juego en sus primeras semanas, ya se ha demostrado como un solo influencer puede realmente afectar al lanzamiento de un juego. Ninja jugó un mes a Apex Legends por «pedido» de EA, y esto catapultó al juego a lo más alto, por encima de Fortnite, hasta que Ninja volvió a Fortnite.

En este caso no tenemos noticias de ningún streamer recibiendo cheques de Mediatonic o Devolver, pero lo cierto es que grandes creadores como PewDiePie, Dr Disrespect, Timthehatman y en español Rubius y Auron Play han jugado muchísimos estos días. Ya hay una «batalla entre PewDiePie y Dr Disrespect en sus respectivos canales y Rubius jugó con el futbolista Sergio «el Kun» Agüero por un rato.

Sus videos tienen muchas vistas y ahora también juegan a través de Twitch o su plataforma preferida y ahora los pocos que no se habían enterado de Fall Guys ya lo saben gracias a todos los streamers. Otros creadores como Ibai Llanos ya ha anunciado que si el juego se actualiza para crear partidas personalizadas eventualmente organizará uno con YouTubers populares, y no han sido pocos los que se han apuntado de manera preventiva.

El haber llegado a los creadores de contenido fue un buen punto para Mediatonic que, al meterse en el bolsillo a los influencers, el resto fue publicidad gratuita.

PlayStation Plus y el efecto placebo

El último factor y ciertamente no el menos importante es la accesibilidad externa del juego, no solo es fácil de jugar y engancharse sino de comprarlo. Y es que el título se estrenó en PlayStation Plus «gratis» para todos, es decir que si pagabas por el servicio premium (como hace el 47% de los poseedores de una PS4), recibiste el juego sin costo adicional por lo que hay un efecto una sensación generalizada de que el Fall Guys es gratis.

En la otra plataforma, en PC, tampoco es muy caro US$ 20 en Estados Unidos y un poco menos en otros países gracias a los precios regionales. Fall Guys cuesta 185 pesos mexicanos, 37 reales, 700 pesos argentinos y 7000 chilenos, es decir que cuesta unos 10$ en Latinoamérica. Pueden consultar los precios de todos los países acá.

Esta accesibilidad ha poblado los servidores, recordemos que en sus primeros días hubo muchos problemas ya solucionados porque Mediatonic no se esperaba este éxito. Pero esta misma noticia significó atraer a más personas curiosas, así que todo salió de maravilla al final.

La skin de papas fritas es de las más populares.

De esta manera, Mediatonic enlazó un gran trabajo, una buena visión de diseño, una buena estrategia de marketing y un par de golpes de suerte también para protagonizar el mes de marzo con Fall Guys: Ultimate Knockout, el último título publicado por Devolver Digital que no se cansa de estar en la foto en el momento adecuado y en el lugar adecuado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *