Los rumores eran ciertos, Activision quiere dar un golpe la mesa y ha anunciado Call of Duty: Modern Warfare, un reinicio de una de las subsagas más exitosas de la historia de los videojuegos. El desarrollo estará a cargo de Infinity Ward, los creadores del primer Modern Warfare y lo tendremos en nuestras tiendas más cercanas el próximo 25 de octubre.

Vuelta a las raíces

Se había rumoreado que Sledgehammer había perdido el liderazgo de este proyecto, sin embargo, parece más bien una decisión derivada por «derechos de autor», quienes desarrollaron el Modern Warfare original fueron los chicos de Infinity Ward y el hecho de que este proyecto tan importante esté en sus manos solo se debe a que es su bebé, nada más.

Habiendo quitado esto del medio, podemos hablar de lo que se viene. Los que llevan esperando un gran cambio en la saga porque la consideran estancada deberían estar celebrando ahora mismo, Activision, volverá a las campañas para un jugador, nada de enfoque en el online y los pases de temporada. De hecho, el giro es de 180º, todos los DLCs serán completamente gratuitos y la campaña y el multijugador estarán conectados entre sí.

Para los que gustan de los títulos con una campaña relevante y memorable este será el Call of Duty perfecto. Pero, ¿qué es Modern Warfare? ¿Una secuela o una precuela? Pues ninguna de las dos, estamos ante un «reboot», una reimaginación de los acontecimientos acontecidos entre Modern Warfare 1, 2 y 3 desde otro punto de vista.

La primera revolución

Call of Duty 4: Modern Warfare se estrenó en 2007 en PlayStation 3, Xbox 360, Nintendo DS y Windows, incluso Wii tendría su propia versión un año más tarde. El juego es considerado el mejor de todos los Call of Duty porque Infinity Ward renunciaba a las campañas durante la Segunda Guerra Mundial que se habían vuelto repetitivas tanto en películas como en videojuegos. El juego daba un salto a la actualidad y mostraba sin tapujos conflictos bélicos entre Estados Unidos, Rusia y Oriente Medio.

En aquel entonces no se paraba de hablar de la presencia estadounidense en Oriente Medio y este juego mostraba esto directamente, presentaba la idea de Rusia declarando la guerra abiertamente a Estados Unidos mientras esta nación aún intentaba arreglar sus asuntos con grupos rebeldes que hacían referencia a Al Qaeda.

En su momento fue un bombazo que cambió la perspectiva de cómo los videojuegos tratarían los temas actuales, hablar sobre la Segunda Guerra Mundial se había vuelto fácil, muchas heridas han sanado, pero hablar de Al-Qaeda, la KGB, el SAS y la CIA no era algo muy común. Dicho esto, la saga Modern Warfare es hija de su tiempo y, si la jugamos, debemos prepararnos para ver a los norteamericanos hacer de héroes siempre, esto no disminuye su mérito pero hay que mencionarlo.

Además el salto gráfico era importante, las consolas de la séptima generación mejoraron en mucho a sus predecesoras y trajeron online, más personajes en pantalla y un poder nunca antes visto en la saga.

El juego recibió dos secuelas que se alternaban entre otras subsagas hasta que llegó la tercera que finalizaba el arco de muchos personajes y la misma Activision dio por terminaba esta historia cuando se lanzó la tercera parte en 2011. Poco después los fans comenzaron una petición que derivó en un remake del primer Modern Warfare, y ahora lo tenemos disponible en las consolas actuales desde hace tres años y es un buen juego para comprender el hype alrededor de esta saga y quizá la mejor preparación para este reboot.

Comenzando fuerte

De este reboot solo hemos visto un tráiler y ya vemos que Infinity Ward va en serio cuando el primer personaje comenta:

«Las reglas han cambiado. Hay una delgada línea entre el bien y el mal, y nos mandan a nosotros a explorar la oscuridad para encontrarla».

Desde el primer momento nos hablan de un cambio, aquellos que gustan de este tipo de videojuegos recordarán el famoso monólogo de Solid Snake en Metal Gear 4 «La guerra ha cambiado», comentaba el personaje de Kojima y parece que Activision quiere seguir la estela del japonés en cuanto a crear historias memorables. Recordemos que Metal Gear, aunque representa la crudeza de la guerra, es una obra profundamente anti bélica y quizá esta sea la vertiente que Activision quiera tomar luego de años de heroísmo patriótico exagerado.

El mismo Dave Stohl, codirector del estudio comenta:

 «Estamos creando una experiencia emocional inspirada en los titulares del mundo de hoy, donde las reglas no son blancas ni negras, son grises, y las líneas de batalla se encuentran difuminadas. Los jugadores se unirán a un variado grupo de fuerzas especiales internacionales y grupos rebeldes en busca de la libertad, en una serie de apasionantes y conmovedoras misiones que se desarrollarán en icónicas ciudades europeas y en las vastas extensiones de Oriente Medio. Es intenso, es emocionante, y estamos deseando que los fans puedan disfrutarlo a partir de octubre

Por ahora solo se sabe que habrá dos protagonistas, el Capitan Price, presente en el primer Modern Warfare y el sargento Kyle Garrick. No sabemos si esta versión de Price será la misma o también cambiará con la saga, apostamos por lo segundo.

Perspectiva del enemigo 

Los cambios en cuanto a la temática y la idea de presentar un mundo más complejo que «Estados Unidos salva el mundo de nuevo» también se representará en la jugabilidad. Tendremos misiones en donde encarnaremos a personajes de la resistencia yihadista, así como otros enemigos de los protagonista que serán presentados como antihéroes más que otra cosa.

También se ha prometido variedad en las misiones, cada una será muy distinta de la otra y darán protagonismo a momentos para el sigilo, para los tiroteos desenfrenados e incluso combates cuerpo a cuerpo. Si bien es cierto que nos comentan desde el principio que la historia será relevante y memorable, el verdadero jugo está en la jugabilidad, de la cual no hemos visto casi nada.

Una de las grandes expectativas es que Infinity Ward le dé un giro a la fórmula de los shooters en primera persona, ya tenemos muchos juegos así y una mejor historia no hará que la revolución sea completa como prometen. Esperamos una mayor variedad de misiones y el control sobre personajes con características distintas a «mato lo que tengo en frente». Para esto podrán fijarse en campañas como las de Red Dead Redemption 2 o la de The Last of Us, juegos que tienen un tiempo en el mercado, no esperamos nada menos.

Progreso online en conjunto

Por otra parte, el online mantendrá las mismas características de siempre, múltiples modos de juego, prestigio, rangos, mapas y cooperativo. En este apartado, Activision solo piensa cambiar la conexión que tendrá el online con la campaña, su progreso estará unificado para que los jugadores no sientan que avanzar en la campaña es «perder el tiempo» cuando podrían estar ganando objetos en el online.

De esta manera nos invitan a pensar que el online también tendrá su propia historia y que ciertos elementos cambiarán de acuerdo a nuestro avance en la campaña. Esta decisión es muy delicada porque no es secreto para nadie que la saga pegó un salto de calidad cuando llegó el online a las consolas y podíamos jugar contra quien fuera a cualquier hora desde la comodidad de nuestra casa. Activision querrá revolucionar sus juegos pero sin quitarle su componente más exitoso y tendremos que esperar para entender esta «progreso unificado».

Por si fuera poco, Activision ha anunciado que el juego soportará juego cruzado, un puntazo a su favor que esperamos que se vuelva costumbre en todas los juegos. Ya vimos el éxito que ha tenido Dauntless gracias a esta decisión, y este es un juego sin historia y sin un gran estudio detrás, así que imaginamos que el online de este juego estará bastante poblado. Ojalá aguanten los servidores.

Estrenando nuevo motor

Por último, los aspectos técnicos. Nuevo motor gráfico, soporte 4K, HDR y compatible con Dolby Atmos, es decir, lo mejor de lo mejor en este apartado. No queda duda de que este será un Call of Duty que entrará por los ojos desde el comienzo, el mismo tráiler anuncia que lo mostrado son imágenes reales del juego. No es recomendable creer demasiado en los tráilers, pero tomaremos sus palabras con pinzas.

El nuevo motor gráfico es un detalle importante, los últimos COD se habían creado con el motor IV de Activision, no veíamos animaciones o modelados diferentes porque Activision solo cambiaba ligeramente el motor con parches. En este caso, estrenaremos un nuevo motor completamente, esto habrá requerido una buena inversión de dinero y recursos humanos, así que más argumentos a favor para pensar que van en serio con el cambio de filosofía de desarrollo.

Call of Duty: Modern Warfare llegará para PlayStation 4, Xbox One y PC y está a solo 5 meses, Infinity Ward lo ha estado desarrollando por 3 años y Activision está dispuesta a lanzar la empresa por la ventana con tal de apoyarlos. Quizá estemos ante el mejor Call of Duty en mucho tiempo, uno que inicie una nueva subsaga exitosa, las expectativas son altas y creemos que Activision no se quiere quedar corto esta vez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *