Marzo ya se ha convertido en el mes de los anuncios del futuro de los videojuegos y lo curioso del asunto es que no han sido Nintendo, Microsoft o Sony los que estuvieron detrás de estos anuncios, sino Google y Apple. Esta última esta transmitiendo en vivo un evento especial en California en donde del cual se espera el anuncio de nuevo hardware pero también de nuevos servicios como el que acaban de mostrar, Apple Arcade.

Este servicio, a diferencia de todos los proyectos de streaming de los que se habla tanto últimamente, no requerirá de una conexión online permanente sino de un pago mensual, una subscripción al estilo Netflix que nos permitirá jugar a un gran número de títulos exclusivos de la App Store en nuestros iPhones, iPads, Macs y TVs.

El anuncio se ha hecho con un tráiler que muestra a diferentes desarrolladores conocidos e independientes hablando sobre su nuevo juego y la nueva plataforma de Apple que plantea la mayor comodidad para desarrolladores y jugadores. Aquellos tendrán que solo preocuparse por lanzar su juego a tiempo en la plataforma, recibirán beneficios independiente de si su juego es muy popular o no y los últimos tendrán que solo pagar por su suscripción mensual.

Todos los dispositivos con sistema operativo iOS compartirán la partida en la nube por lo que podrás jugar en cualquiera de estos aparatos sin ningún problema. Beyond a Steel a Sky fue el primer juego mostrado, parece estar ubicado en un mundo steampunk con mecánicas de sandbox, sus personajes fueron diseñados por Dave Gibbons, quien dibujara Watchmen con Alan Moore.

Where Cards Fall es un simulador de vida en donde vemos a los personajes realizando actividades cotidianas, el fuerte del juego será mostrar una vida humana auténtica. El tercer juego viene de un desarrollador japonés, Hironobu Sakaguchi, uno de los creadores de Final Fantasy y quien traerá Fantasian a Apple Arcade. Este título se creó con maquetas reales a las que luego se le tomaron fotografías y les añadieron los personajes en 3D.

Lifelike es el cuarto juego mostrado, parece una aventura gráfica que se centra en relajar al jugador con mecánicas de enjambre inspiradas en el comportamiento de los animales en la vida real. Por último, tenemos Overland, un mundo post apocalíptico en donde debemos salir al exterior a buscar objetos para sobrevivir pero cada partida contará con mundos y niveles distintos, el sueño de todo fan de los apocalipsis zombie.

En líneas generales, los desarrolladores de estos juegos nos cuentan como la existencia de este nuevo servicio de Apple les ha dado una oportunidad para subsistir y traer juegos frescos al mercado. Sakaguchi incluso comenta que su juego, Fantasian, es el típico juego que no debería existir.

Apple aún no ha comentado sobre el precio que tendrá el servicio pero sí dijo que llegará a más de 150 países en algún momento del 2019. Otro monstruo corporativo ha entrado al ring y propone algo distinto.

https://www.youtube.com/watch?v=67umVefSXnY

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *