PlayStation Now se está alzando como la gran ganadora en cuanto a servicios de juegos por subscripción. Así lo deja claro el reporte de SuperData, quienes han dado un adelanto del reporte que incluye todo lo necesario para entender este mercado emergente. Si quieres leer el reporte completo, hay que pagar pero, al menos, tenemos acceso a una de las ideas principales del asunto.
Ayer les comentamos de InkyPen, un servicio del mismo estilo que nos dará acceso a cientos de cómics, mucha gente esta ansiosa porque llegue a Switch este mes. Así que al parecer este tipo de servicios estilo Netflix o Spotify llegaron para quedarse.Y es que el mercado de juegos por subscripción generó 273 millones de dólares en este tercer cuarto de año fiscal. Estaríamos hablando, si los números no cambian, de más o menos 1000 millones de dólares gastados sólo en este tipo de subscripciones, sorprendentes números honestamente.
Sony se alza como ganadora acaparando el 52% de estos beneficios, también hay que mencionar que es la más cara con 20 dólares por mes o 100 al año. Así que no necesita tantos usuarios como sus competidoras. El segundo al mando es el servicio de EA, con su programa EA Access con un 16%, luego Xbox Game Pass con un 15% y cierran la tabla Origin Access Premier con un 9% y Origin Access con un 8%. Como ven Sony le saca mucha ventaja a sus competidores.
Según el mismo estudio, los jugadores por subscripción gastan mucho más dinero en contenido dentro del juego, DLCs, cosméticos, etc. En comparación con los que pagan por el juego una vez. El 37% de lo que gastan es en atuendos para personajes y skins y luego el 30% en el pase de temporada del juego. Por este tipo de contenido es por lo que EA Access ocupa el segundo lugar, su catálogo es menor al de Xbox pero tiene muchos micropagos que van sumando. Lo que el jugador no se gasta en juegos completos de 60 dólares, lo gasta en micropagos ya que está pagando «menos».
Por último, según SuperData, la razón más importante de los jugadores para subscribirse es el costo de la subscripción (51%) y, de segundo, el catálogo y su tamaño (37%). Llama la atención que lo último que le importa a los jugadores es la habilidad de stremear el juego (solo el 15% se subscribió por esta razón).
Veremos como evoluciona el catálogo de PS Now y sus competidores. Actualmente no se tiene acceso a todos los juegos del mercado, pero si siguen generando tanto dinero quizá sus creadores volteen la mirada a analizar estos datos y a mejorar el catálogo.